“La madre no se vende”: vecinos presentan recurso y exigen que el predio se convierta en plaza pública. En la foto de portada enviada al semanario La Prensa se muestra el boceto de la plaza que propone el grupo de vecinos que se opone a la venta del terreno baldío ubicado en Rambla de los Argentinos y Julián Álvarez, conocido como Plaza de la Madre, propiedad de la Intendencia de Maldonado, que pretende vender para permitir que una inversión privada construya alli tres bloques de apartamentos de tres pisos cada uno, generando infraestructura turistica con trabajo para la gente y progreso para la ciudad, fundamentó el intendente Antía.
En un firme gesto de defensa territorial, vecinos y vecinas de Piriápolis formalizaron el ingreso del expediente 2025-88-01-10521 ante la Dirección General de Asuntos Legales de la Intendencia de Maldonado, con el objetivo de frenar la posible venta de la denominada Plaza de la Madre. En el expediente se adjuntan 600 firmas recolectadas en apenas una semana, en respaldo al recurso de reposición contra la resolución 05168/2025, emitida el 12 de junio por el intendente saliente.
La resolución impulsa la desafectación del padrón Nº 2236 de dominio público, con vistas a su enajenación, lo que generó inmediata reacción vecinal, preocupación institucional y una ola de apoyo ciudadano.
🛑 “No queremos que se venda: queremos que se haga la plaza, tal como corresponde”, afirman desde el Grupo de Trabajo Plaza de la Madre, que lidera la iniciativa. El recurso se fundamenta en el art. 317 de la Constitución y la Ley 20.333, y solicita la suspensión del acto administrativo por los perjuicios graves e irreversibles que acarrearía para la comunidad.
🎙️ Una plaza que ya es parte del tejido urbano
A pesar que el jerarca saliente insiste en que se trata de un “baldío”, vecinos, medios locales y publicaciones oficiales la llaman Plaza de la Madre, validando su identidad como espacio público de encuentro, memoria y pertenencia.💬 “Si es una plaza, no puede venderse como un terreno cualquiera. Y si no lo es formalmente, que se haga como tal: eso es lo que exigimos”, expresan los impulsores de la campaña, que no solo rechaza la venta sino que propone la construcción efectiva de la plaza.
🌱 Participación activa y energía ciudadana
La respuesta social fue inmediata y contundente: más de 600 firmas en siete días, y una campaña que se multiplica en redes y conversaciones vecinales bajo un lema que resume el sentir colectivo:
“La madre no se vende. Hagan allí la plaza, como corresponde.”

