25 años de “Moi… Lolita”: la creación de Mylène Farmer que Alizée convirtió en ícono pop. 4 de julio de 2000. Ese día nació un clásico moderno: Moi… Lolita, una canción escrita por Mylène Farmer y compuesta por Laurent Boutonnat, que encontró en la voz de Alizée una intérprete magnética y reveladora. A 25 años de su lanzamiento, el tema sigue brillando como uno de los mayores éxitos del pop francés contemporáneo.
La propia Alizée recordó el aniversario en sus redes, compartiendo anécdotas de aquel debut inolvidable: el traje comprado en Nueva York junto a Farmer, su primer cover de single, y la emoción de haber salido del programa StarClub para conquistar el mundo.
Moi… Lolita fue mucho más que una canción: fue una declaración estética y narrativa. Farmer, conocida por sus letras cargadas de simbolismo y referencias litrarias, creó un personaje inspirado en la novela de Nabokov, y Alizée lo encarnó con una mezcla única de inocencia y provocación. El resultado fue un fenómeno internacional que alcanzó el Top 10 en más de una docena de países, incluyendo España, Italia, Alemania y el Reino Unido.
En setiembre, Alizée celebrará este aniversario con un concierto especial en el Olympia de París, donde volverá a dar vida a la canción que marcó el inicio de su carrera.
Moi Lolita: que dice la letra
La letra de Moi… Lolita, escrita por Mylène Farmer e interpretada por Alizée, explora la complejidad de la adolescencia femenina desde una mirada provocadora y poética. La canción presenta a una joven que se llama Lolita, haciendo referencia directa al personaje literario de Nabokov, pero resignificándolo como símbolo de inocencia provocativa y autonomía personal.
🔍 Temas principales de la canción:
- Identidad y percepción: Lolita afirma su nombre y presencia, mientras el mundo la observa con deseo o juicio. Ella responde con “C’est pas ma faute” (“No es mi culpa”), marcando una distancia entre lo que provoca y lo que realmente es.
- Dualidad emocional: La letra juega con la mezcla de ingenuidad y rebeldía, mostrando a una adolescente que se ríe, se equivoca, se defiende y se afirma como “un fenómeno”.
- Crítica social: La canción sugiere una reflexión sobre cómo la sociedad sexualiza a las jóvenes, mientras ellas aún están construyendo su identidad.
🎶 Musicalmente, combina pop francés con una melodía pegajosa y sintetizadores que refuerzan el contraste entre el tono dulce de Alizée y el contenido más profundo de la letra.
Es una obra que, más allá de su éxito comercial, dejó huella por su capacidad de capturar la transición entre la niñez y la adultez con sensibilidad y estilo.



Versión en vivo, ya con una Alizze mucho mas… osada, suelta