El Consejo de la FIFA toma decisiones históricas sobre el futuro de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ y sobre la lucha contra el racismo. Confirmada la expansión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ a 48 equipos a partir de 2031
- Aprobado el Código Disciplinario de la FIFA revisado para luchar contra el racismo.
- Respaldada la Estrategia de Acción de la FIFA para el Fútbol Femenino Afgano y el establecimiento de una selección de refugiadas afganas
Tras consultar con las confederaciones y otras partes interesadas, y dados los notables avances recientes realizados por el fútbol femenino en todo el mundo, el Consejo de la FIFA ha decidido por unanimidad ampliar el número de equipos participantes en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ de 32 a 48 a partir de la edición de 2031.
La decisión, tomada en una reunión celebrada virtualmente, ampliará significativamente la representación, ofreciendo a más naciones y jugadoras acceso a la competición de élite y acelerando la inversión en el fútbol femenino a nivel mundial.
La Copa Mundial Femenina de la FIFA de 48 equipos adoptará un formato de 12 grupos, lo que aumentará el número total de partidos de 64 a 104 y extenderá el torneo en una semana. Los requisitos de sede para las ediciones de 2031 y 2035 de la Copa Mundial Femenina de la FIFA se han adaptado en consecuencia.
La FIFA seguirá colaborando con las partes interesadas involucradas en el proceso de consulta para abordar sus comentarios.
«Esto no se trata solo de que 16 equipos más jueguen en la Copa Mundial Femenina de la FIFA, sino de dar los siguientes pasos en relación con el fútbol femenino en general, asegurando que más Federaciones Miembro de la FIFA tengan la oportunidad de beneficiarse del torneo para desarrollar sus estructuras de fútbol femenino desde un punto de vista holístico», dijo el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
«La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, la primera en la que equipos de todas las confederaciones ganaron al menos un partido y equipos de cinco confederaciones alcanzaron la fase eliminatoria, entre muchos otros récords, estableció un nuevo estándar de competitividad global. Esta decisión asegura que mantenemos el impulso en términos de crecimiento del fútbol femenino a nivel mundial».
El Consejo de la FIFA también aprobó la Estrategia de Acción de la FIFA para el Fútbol Femenino Afgano, que prevé el establecimiento de la selección de refugiadas afganas (AWRT) y otorga a la administración de la FIFA el mandato de organizar y facilitar sus operaciones para que comiencen sus actividades lo antes posible. La FIFA está colaborando directamente con las jugadoras relevantes.
«Esta es una iniciativa histórica», añadió el Presidente de la FIFA. «La FIFA se compromete a dar a cada niña la posibilidad de jugar al fútbol».
Código Disciplinario de la FIFA revisado y otras decisiones
Como parte del compromiso de la FIFA de abordar el racismo en el fútbol en línea con la postura mundial contra el racismo adoptada por las 211 Federaciones Miembro (FM) de la FIFA en el 74º Congreso de la FIFA, el Consejo de la FIFA aprobó por unanimidad la edición revisada del Código Disciplinario de la FIFA (CDF), que incluye un conjunto integral de medidas regulatorias proactivas destinadas a contrarrestar el comportamiento discriminatorio tanto dentro como fuera del campo.
La nueva edición del CDF contiene enmiendas importantes para seguir impulsando la lucha de la FIFA contra el racismo, incluyendo:
- Nuevas disposiciones para abordar el abuso racista: El procedimiento de tres pasos contra la discriminación se ha incluido en el artículo 15, que se ha ampliado para abordar específicamente el problema del racismo, y todas las confederaciones y FM deberán aplicarlo.
- Aumento de las multas por abuso racista: La multa máxima que se puede imponer en casos de abuso racista ha aumentado significativamente, con un límite ahora establecido en 5.000.000 de francos suizos.
- Responsabilidad en casos de abuso racista: Los jugadores y oficiales pueden ayudar a identificar a las personas que perpetran abusos racistas para facilitar las acciones necesarias, incluida la expulsión de los perpetradores del estadio.
- Códigos disciplinarios de las Federaciones Miembro de la FIFA: Las FM deberán adaptar sus disposiciones disciplinarias para armonizarlas con los principios generales del CDF.
- Derecho de la FIFA a apelar e intervenir en casos de abuso racista: La FIFA se reserva el derecho de presentar una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo contra las decisiones en casos de abuso racista, así como a intervenir en casos en los que no haya una acción suficiente por parte de la FM correspondiente.
«El Código Disciplinario revisado representa un cambio radical en el objetivo de la FIFA de mejorar su marco regulatorio para enjuiciar y sancionar la discriminación y el abuso racista en cooperación con nuestras 211 Federaciones Miembro», comentó el Presidente Infantino.
El Consejo de la FIFA también aprobó los reglamentos para la Copa Mundial de la FIFA 26™ y para la Copa Intercontinental de la FIFA 2025™.
Los miembros del Consejo de la FIFA también fueron informados sobre los preparativos para el 75º Congreso de la FIFA que tendrá lugar el 15 de mayo de 2025 en Asunción, Paraguay.