Transición en marcha: intendentes en funciones y electos debatieron desafíos clave en la 55ª sesión del Congreso. Con la participación de los intendentes en funciones y los recientemente electos, se desarrolló este miércoles en Montevideo la 55ª sesión plenaria del Congreso de Intendentes, marcando un hito en el proceso de transición hacia las nuevas administraciones departamentales.
Durante la apertura, el presidente del Congreso, Carmelo Vidalín, dio la bienvenida a los futuros jefes comunales y valoró su compromiso con la gestión pública, incluso “resolviendo temas que no les corresponden”. En ese marco, expresó su preocupación por el proyecto de ley que regula el ingreso de funcionarios a las intendencias, al considerar que “cercena todas las potestades que tiene un intendente”.
Financiamiento y presupuesto: ejes del debate
Uno de los temas centrales fue la financiación de los gobiernos departamentales, con énfasis en los artículos 214, 230 y 298 de la Constitución. Se abordaron aspectos vinculados al Fondo de Desarrollo del Interior, las alícuotas transferidas por el gobierno central, la caminería rural y el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS).
Los intendentes coincidieron en la necesidad de mantener o mejorar las alícuotas actuales. Además, se anunció que antes del 31 de julio se conformará una comisión multipartidaria para iniciar la negociación del próximo presupuesto nacional.
Ingreso de funcionarios: autonomía en debate
El Congreso retomó el análisis del proyecto de ley que establece el ingreso y ascenso de funcionarios mediante concursos. Se presentó un borrador con observaciones y se informó que será remitido a la Cámara de Senadores.
El intendente electo de Rocha, Alejo Umpiérrez, propuso que la presidencia saliente convoque a los nuevos intendentes para discutir el tema en el Senado, planteo respaldado por Enrique Antía. Desde Canelones, Francisco Legnani señaló que el Frente Amplio ya inició un debate interno, pero subrayó que el asunto debe tratarse “en profundidad”.
Guillermo Rodríguez (Colonia) pidió una discusión seria y una resolución clara. Umpiérrez fue más enfático: “Esto es como el Sucive de los funcionarios”, dijo, recordando que según los artículos 61 y 62 de la Constitución, el ingreso y estatuto del personal son competencia exclusiva de los gobiernos departamentales.
También se pronunciaron en defensa de la autonomía Ana Bentaberri (San José) y Carlos Enciso (Florida), quien destacó que su departamento ya implementa el ingreso por concurso.
Reconocimientos y reflexiones finales
En el tramo final, varios intendentes destacaron el valor institucional del Congreso. Nicolás Olivera (Paysandú) subrayó que “lo que ocurre en este ámbito no sucede en otros países” y elogió la capacidad de ejecución de políticas nacionales. Guillermo López (Florida) agradeció el respaldo recibido durante su presidencia del Congreso.
Carlos Moreira (Colonia) insistió en la importancia del consenso como herramienta de gobernabilidad. Por su parte, Gabriela Garrido (Canelones), Cristina Bidegain (Flores) y Herman Vergara (Lavalleja) reflexionaron sobre el rol político de los intendentes, destacando su capacidad para generar políticas públicas. También mencionaron avances como la implementación de la licencia por puntos.
La sesión culminó con un reconocimiento a los intendentes salientes del período 2020-2025: Guillermo López, Enrique Antía, Carmelo Vidalín y Carlos Moreira, quienes recibieron obsequios en agradecimiento a su labor y compromiso institucional.