Este domingo 10 de agosto la Asociación Uruguaya de Fútbol realizará el lanzamiento del 111° Campeonato Uruguayo, Temporada 2014/2015 que comenzará el 16 de agosto. En la ocasión se realizará el sorteo del fixture y la presentación del nuevo logo del Campeonato Uruguayo. Previo a esto, se hará la entrega de Premios de la temporada pasada que finalizó con Danubio F. C. como Campeón.
En cuanto al fixture la AUF decidió digitar el clásico Nacional vs. Peñarol y Rampla Jr. vs. Cerro para la 12ª fecha.
El campeonato estará comenzando el sábado 16 de agosto.
El acto de lanzamiento se llevará a cabo este domingo 10 de agosoto de 2014 en las instalaciones de Hípica Ríopolatense, 18 de julio 1297 esq. Yaguarón.
Logo del Campeonato Uruguayo
(fuente auf.org.uy) Desde el Área de Comunicaciones se trabajó con el estudio de diseño Kairos y Cronos (K y C), para aportar, desde un trabajo de taller, un Logo que identificara al Campeonato Uruguayo como sucede con otras Ligas en el Continente y el Mundo.
El desafío primario era generar en un logo que cuidara los aspectos de la comunicación visual que consintiera crear algo que reconociera la intención de construir valor. La tarea encargada al estudio fue construir y potenciar los intangibles de nuestro campeonato local y tener una identificación que tuviera una incidencia poderosa en la permanencia de la marca Campeonato Uruguayo.
Definimos, usar los colores evitando la confusión con emblemas y logotipos de los clubes involucrados en los diferentes campeonatos. Preservar la neutralidad evitando referencias a colores o elementos. Prácticamente todos los componentes directamente relacionados al fútbol están tomados en todos los logos conocidos. El trabajo de la marca pasó por diversas búsquedas, el análisis de las referencias existentes remitía con frecuencia a siluetas de jugadores, y balones.
Por otra parte, los campeonatos de cada divisional, tienen un nombre formal largo como para plantearse de ubicar en una marca. Así que se decidió la creación de un logo por torneo.
Estudiando las posibilidades de trabajo se apuntó a jerarquizar la expresión popular por la que se conoce a lo campeonatos. Así se decidió trabajar sobre “el uruguayo”, como los aficionados lo llaman. En este sentido y entendiendo que existe una concatenación en la carrera de un club al pasar por las diferentes divisionales se planteó unificarlos para reforzar ese sentido de pertenencia y evolución.
Se abrieron dos caminos, uno más tradicional que trabajaba sobre formas de representar balones y otro sobre un camino mas de monograma buscando generar imágenes con referencias al “uruguayo”.
Así luego de muchas pruebas se llegó a una repetición de letras U que con giros de 72° permiten remitir a una estrella, el signo de la victoria, el símbolo que los clubes agregan a su escudo al ganar un campeonato. Las U recibieron un corte para aportar dinamismo y así también reforzar la relación con el cambio de una a otra divisional y la forma de los 5 radios saliendo de un centro alude en cierta medida a representaciones tradicionales de una figura humana, con brazos y piernas.
El espacio remanente en el centro se define para hacer una referencia entre las “cintas” concéntricas que generan las U y la bandera Uruguaya.
El logo se planteaba como un auténtico todo terreno. Es un logo que va a ser manejado por muchas instituciones y personas y va a tener que ser reproducido en distintos sustratos. Por este motivo se dio especial cuidado a la reproducción a una tinta. El logo se comporta perfectamente sobre diversas aplicaciones.