Suscríbite a nuestro sitio web

Escriba su correo electrónico para suscribirse a nuestro sitio web y ser el primero en recibir nuestras publicaciones.

Únete a otros 44K suscriptores
Semanario La Prensa
domingo, 13 julio, 2025
  • Zona Oeste
    • Piriápolis
    • Pan de Azúcar
    • Solís Grande
  • Maldonado
    • Punta del Este
    • San Carlos
    • Aigua
  • Policial
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Salud
  • Nacionales
  • Actividades
Sin resultado
Ver resultados
  • Zona Oeste
    • Piriápolis
    • Pan de Azúcar
    • Solís Grande
  • Maldonado
    • Punta del Este
    • San Carlos
    • Aigua
  • Policial
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Salud
  • Nacionales
  • Actividades
Sin resultado
Ver resultados
Semanario La Prensa
Sin resultado
Ver resultados
Inicio Destacados

Lacalle Pou llamó a no votar plebiscito porque compromete jubilaciones de jóvenes y atenta contra confianza en Uruguay

Por La Prensa
octubre 2, 2024
Lacalle Pou llamó a no votar plebiscito porque compromete jubilaciones de jóvenes y atenta contra confianza en Uruguay

Lacalle Pou llamó a no votar plebiscito porque compromete jubilaciones de jóvenes y atenta contra confianza en Uruguay. El plebiscito contra la reforma jubilatoria “es inconveniente”, por eso “hay que llamar a no votarlo”, “no es momento de dudas ni de medias tintas”, indicó el presidente Luis Lacalle Pou.

El mandatario consideró que, de aprobarse, está en juego la confianza internacional del país, con el consecuente impacto en empleo e inversiones. También quedarán comprometidas las jubilaciones de los actuales jóvenes, señaló.

El presidente encabezó una conferencia de prensa en la tarde de este martes 1.° en la Torre Ejecutiva, acompañado por los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, y el asesor coordinador del proceso de redacción de la ley de reforma previsional, Rodolfo Saldain

Los uruguayos tienen que tomar una decisión importante el 27 de octubre, expresó Lacalle Pou, al inicio de su declaratoria. En ese sentido, dijo sentirse obligado a expresar a la ciudadanía la visión y enorme preocupación que le genera al Gobierno la posible aprobación del plebiscito.

Recordó que por más de 15 años se consideró necesaria una reforma del sistema jubilatoria, ya que iba rumbo a ser insostenible. “Se hablaba de la urgencia, pero no se actuaba”, añadió.

El mandatario detalló que el proyecto aprobado en agosto de 2023 comenzó con la creación de una comisión de expertos en seguridad social, dentro de la ley de urgente consideración (LUC). La comisión efectuó más de 50 reuniones y recibió a más de 80 delegaciones. “No ha habido un ámbito más abierto y profundo en el diálogo social”, manifestó.

Lacalle Pou añadió que, con la reforma del sistema previsional, se logró un sistema más sostenible y con profunda justicia social, sobre el que destacó dos aspectos, como el esquema de protección mínima y la convergencia de los distintos sistemas jubilatorios. Asimismo, sostuvo que brinda la posibilidad de jubilarse y retornar al empleo formal.

Respecto al contenido del plebiscito, el mandatario aseguró que lo que se propone es “peligroso y dañino”. Hace al sistema insostenible a mediano y largo plazo, y de aprobarse, crece exponencialmente la posibilidad de que el sistema no sea sostenible, amplió. Declaró que, para poder sustentar ese proyecto, se deberán crear impuestos y recortar prestaciones o presupuestos en actividades de importancia para el Estado. Asimismo, habrá consecuencias directas sobre los ahorros personales, ya que se generará una confiscación de los recursos de las personas afiliadas a las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP).

Lacalle proyectó que, de aprobarse el plebiscito, los más perjudicados serán los más jóvenes, porque quedarán comprometidas las jubilaciones de esas generaciones.

En cuanto a la confianza internacional del Uruguay, señaló que el aumento del riesgo país genera una baja en la llegada de inversiones que generan empleo. “No es asustar; hoy Uruguay tiene el riesgo país más bajo de la historia”, se han generado más de 76.000 empleos en este período, “porque hay confianza”, y el plebiscito “es un flechazo directo al corazón de la confianza”, valoró.

El presidente recordó el momento difícil de decidir sobre la cuarentena obligatoria o no, durante el período de pandemia, en el que el Gobierno tomó la decisión de no hacerla obligatoria. Al igual que entonces, “no es momento de dudas ni de medias tintas”, indicó. El plebiscito es inconveniente y hay que llamar a no votarlo, agregó.

“Si se sabe que no es beneficioso, que perjudica a las generaciones que vienen y al sistema, hay que jugársela. Para algo pedimos estar en un lugar de decisión”, expresó.

Lacalle dijo que este Gobierno vino a hacerse cargo. En este caso, “todos deberíamos hacernos cargo en una decisión tan compleja”, concluyó.

Fuente Presidencia

Compartir

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Siguiente post
IDM da a conocer fallo del Fondo de Incentivo Editorial 2024

IDM da a conocer fallo del Fondo de Incentivo Editorial 2024

Ciclo de Cine en Sala Raimondi: “Gran jugada en la Costa Azul” abrirá la programación de octubre

Ciclo de Cine en Sala Raimondi: “Gran jugada en la Costa Azul” abrirá la programación de octubre

Piriápolis vivirá la 4ª edición de “Entre Fuegos”

Piriápolis vivirá la 4ª edición de “Entre Fuegos”

Recientes

Operación “Ruta 66”: autores de rapiña en estación de servicio fueron condenados y formalizados
Destacados

Operación “Ruta 66”: autores de rapiña en estación de servicio fueron condenados y formalizados

Por La Prensa
julio 13, 2025
0

Operación “Ruta 66”: autores de rapiña en estación de servicio fueron condenados y formalizados. El pasado 4 de julio, a...

René Graña inicia su segundo período como alcalde de Piriápolis; acto será este  lunes a las 14:00 horas

René Graña inicia su segundo período como alcalde de Piriápolis; acto será este lunes a las 14:00 horas

julio 13, 2025
Alejandro Echavarría inicia su segundo período como alcalde de Pan de Azúcar; acto protocolar será este lunes hora 12:00

Alejandro Echavarría inicia su segundo período como alcalde de Pan de Azúcar; acto protocolar será este lunes hora 12:00

julio 13, 2025
Patricia Martínez inicia su segundo período como alcaldesa de Solís Grande; acto protocolar será este lunes hora 10:00

Patricia Martínez inicia su segundo período como alcaldesa de Solís Grande; acto protocolar será este lunes hora 10:00

julio 12, 2025
La Justicia envió a la cárcel a los autores de dos rapiñas en Pan de Azúcar

La Justicia envió a la cárcel a los autores de dos rapiñas en Pan de Azúcar

julio 12, 2025
Emoción y lágrimas en la última sesión del Concejo de Piriápolis que cerró el periodo 2020–2025

Emoción y lágrimas en la última sesión del Concejo de Piriápolis que cerró el periodo 2020–2025

julio 12, 2025
12 de julio – Día de Rotary en Uruguay

12 de julio – Día de Rotary en Uruguay

julio 11, 2025
Pan de Azúcar: Prisión para pareja por rapiñas a taxista y finca; el hombre fue condenado a casi 7 años de cárcel

Pan de Azúcar: Prisión para pareja por rapiñas a taxista y finca; el hombre fue condenado a casi 7 años de cárcel

julio 11, 2025

¡Seguinos en nuestras redes!

Instagram

Operación “Ruta 66”: autores de rapiña en estación de servicio fueron condenados y formalizados. El pasado 4 de julio, a las 20:53 horas, a través del servicio de emergencias 9-1-1, personal del Área de Investigaciones de la Zona Operacional II fue alertado sobre una rapiña perpetrada en una estación de servicio ubicada en la intersección de Ruta 39 y Perimetral, en Maldonado.
René Graña inicia su segundo período como alcalde de Piriápolis. El acto protocolar de cambio de mando se realizará este lunes 14 de julio, a las 14:00 horas, en la Casa de la Cultura de Piriápolis.
Alejandro Echavarría inicia su segundo período como alcalde de Pan de Azúcar. El acto protocolar de cambio de mando se realizará este lunes 14 de julio, a las 12:00 horas, en la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar.
Patricia Martínez inició su segundo período como alcaldesa de Solís Grande. El acto protocolar se realizará este lunes 14 de julio, a las 10:00 horas, en el Salón Ramos Generales de Gregorio Aznárez.
Hospedaje Pan de Azúcar! 🏡¿Necesitás una pausa? Te ofrecemos estadía que se adaptan a tus tiempos x hora o por noche!
Recordatorio, hoy en "#piriapolis: Ciclo de Cine Ambiental hora 18:00, en sala Nelson Mandela del Parque Vacacional AEBU
Semanario La Prensa

Todos Los Derechos Reservados / Copyright © 2024 Semanario La Prensa

  • ¡Contáctanos!

¡Seguinos en nuestras redes!

Sin resultado
Ver resultados
  • Zona Oeste
    • Piriápolis
    • Pan de Azúcar
    • Solís Grande
  • Maldonado
    • Punta del Este
    • San Carlos
    • Aigua
  • Policial
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Salud
  • Nacionales
  • Actividades

Todos Los Derechos Reservados / Copyright © 2024 Semanario La Prensa

%d