El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, visitó la muestra de cuchillería criolla que se realizó el fin de semana en Montevideo, oportunidad en la que compró tres cuchillos, uno de ellos al vecino de Pan de Azúcar, Juan Dobos titular de su emprendimiento “JD Cuchillos Artesanales”
“Tuve el honor de venderle un cuchillo al presidente” señaló Juan en diálogo con semanario La Prensa, recordando ese sublime momento vivido el fin de semana en el hotel Cottage de Montevideo.
“Hermoso puñal”
“Al presidente le gustó el arte que uno hace, y me compró un lindo puñal para su colección personal. “Impecable, el hombre, se desenvuelve en forma espectacular, no es ningún tonto, conoce mucho del tema, y además me preguntó por unas maderas que yo tengo, de cabo estabilizada” recordó Dobos.
“El cuchillo le gustó mucho, es un puñal con una vaina con dibujos, tenía un seguro especial, estaba muy lindo” remarcó el artesano, agregando que “está hecho con cachas de raíz de eucaliptus estabilizada, seca, y al cortarla con la máquina quedan huecas en algunos lugares, y yo le hago un tratamiento con resina epoxy donde relleno ese faltante de madera y quedan muy lindas, transparentes, con un fondo de separadores blancos, bien pulidos, que realmente quedan muy bonitos” resaltó Juan.
“La hoja del puñal es de 12 centímetros de largo por 3 cm. de ancho y el espesor es de 3 mm, con seguro para que no se escape” comentó..
“La pieza le encantó al presidente, me preguntó cuanto costaba, le dije 150 dólares,,, “me lo llevo” dijo Lacalle Pou, mientras le indicaba a su secretario que pagara.
Que memoria la del presidente!
De la charla con el Presidente de la República, Dobos destacó la memoria del mandatario. “Me preguntó como estaba de salud, increíble. Cómo se acordaba! Exclamó Juan, recordando que en la muestra que se realizó en febrero en Punta del Este, le había comentado al pasar que venía librando una batalla contra el cáncer.
El presidente apenas lo vio le preguntó “cómo estamos de salud? Ah impecable, le dije, voy llevándola, sin estrés, con tranquilidad”
“Fue muy emotivo, como se acordaba que estuvimos hablando de los problemas de salud que uno anda pasando, realmente me sorprendió gratamente que lo recordara” afirmó Dobos.
“Esto que uno hace por “hobby” es lo que me mantiene con un poco de fuerza, siempre mirando para adelante,. Con Vero (mi compañera), quedamos de boca abierta porque enseguida me preguntó por la salud y esas son cosas admirables, que se acuerden de uno, destacó Juan..
Tercera muestra de cuchillería criolla del programa Sembrando
A partir de la iniciativa del programa Sembrando, de la Presidencia de la República, y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y con el apoyo del Ministerio de Industria, 25 cuchilleros uruguayos expusieron sus creaciones en Montevideo.
Lacalle Pou, aficionado a la cuchillería criolla, recorrió la muestra y valoró que muchos artesanos puedan dedicarse de forma profesional a este trabajo. El presidente manifestó que no tenía intenciones de comprar, sin embargo, adquirió tres piezas, una de ellas, al artesano Juan Dobos, conocido vecino de Pan de Azúcar.
Como informó semanario La Prensa, en febrero pasado, la muestra se realizó en Punta del Este y Lacalle Pou, visitó el stand de Dobos. El presidente pasó para el otro lado del mostrado, se sentó y mantuvo una amena charla con Juan, donde el artesano le contó sobre su actividad, comentando que venía librando una batalla contra un cáncer de pulmón. Lo primero que le preguntó el presidente a Dobos fue cómo estaba de salud, lo que sorprendió al artesano, que no se explicaba como se acordaba de lo que le había contado hace ya varios meses.
La instancia sirve como vitrina y plataforma de venta para las creaciones de artesanos de cuchillería de doce departamentos del país y como reconocimiento al arte de la uruguaya.
Se presentaron diversos instrumentos, pero la cuchillería criolla fue el principal exponente de la muestra. El público pudo observar y adquirir dagas, camperos, puñales, lenguas de víbora, puntas de alfiler, cuchillos de caza, de fantasía y otros, todos con raíces en el cuchillo canario español.
Lacalle Pou explicó que los cuchillos uruguayos, en comparación con los de otras partes del mundo, son de gran calidad, sobre todo, por sus hojas. Consultado sobre el motivo de su recorrida, afirmó que no tenía intención de comprar, pero finalmente adquirió algunas piezas y recibió otras de regalo.
La directora ejecutiva de Sembrando, Andrea Belollio, explicó que el objetivo de la actividad es que la herencia cultural nacional se transforme en un producto de consumo y al alcance de todos.
La muestra se desarrolló los días 24 y 25 de agosto entre las 10:00 y las 20.00 horas, en el hotel Cottage, en Carrasco. Se trata de la primera edición que se realiza en la capital del país, tras dos en Punta del Este, en febrero de 2022 y 2024.
Fuente Presidencia de la República