Delgado: “No vamos a permitir que nos arrebaten el futuro, esto es cuerpo a cuerpo y voto a voto” . Con elogios a Maldonado, por el aporte de 33 mil de los 90 mil votos que aventajó el 27 de octubre la coalición republicana al Frente Amplio, el candidato Álvaro Delgado encabezó el primer acto conjunto en el departamento donde sus socios defendieron el gobierno, cuestionaron al Frente Amplio y advirtieron sobre relatos que se buscarán instalar.
En el club Defensor, Delgado y Valeria Ripoll estuvieron acompañados por Andrés Ojeda, Guido Manini Ríos, Eduardo Lust y Pablo Mieres en el escenario junto a figuras locales como el intendente Enrique Antía, los diputados Diego Echeverría, el electo Gabriel Gurméndez, así como los integrantes de Cabildo Abierto, el diputado Sebastián Cal, Andrés Carrasco del P.I, Federico Casaretto, entre otros dirigentes locales.
Al hacer uso de la palabra Pablo Mieres dijo que son la alternativa para continuar. El ex Ministro y líder del Partido Independiente sostuvo que llevaron adelante un gobierno exitoso que deja mucho más empleo en el país, entre 80 y 100 mil puestos a pesar de todas las adversidades.
Sostuvo que heredaron un país que había perdido 50 mil puestos de trabajo que recuperaron, así como el poder adquisitivo de los salarios que está por encima del año 2019.
Destacó la baja de la informalidad, la mayor cantidad de obra pública y todo en un contexto de enormes dificultades.
Mieres le habló a los que no votaron el 27 de octubre a los partidos de la coalición y los invitó a ser parte de un proyecto que va para adelante, porque la alternativa está plagada de incertidumbre.
«El Frente Amplio está encerrado en un modelo donde mandan los más radicales. No saben qué hacer con la educación y trancarán las transformaciones educativas dándole nuevamente poder a los gremios.»
Eduardo Lust, del Partido Constitucional, dijo que la conciliación es la etapa en la cual los seres humanos se hacen recíprocas concesiones.
Recordó que varios puntos de su programa de gobierno fueron incorporados y dijo que nadie de los que se encontraban sobre el escenario esa noche renunciaron a sus ideas, sino que hicieron recíprocas concesiones para que Álvaro Delgado llegue a la presidencia.
Alertó sobre lo que ofrece el otro plato de la balanza, el Frente Amplio, de quienes dijo, gustan de las expropiaciones, como lo hizo Hugo Chávez en Venezuela.
A todo esto, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos sostuvo que el 24 de noviembre el país se juega un rumbo. El de encontrar los cambios necesarios para mejorar la calidad de vida a la gente o los que la han hecho peor.
Dijo que trabajarán fuertemente para que gane Álvaro Delgado y por ello para que todos los votantes de Cabildo Abierto de octubre, lo hagan por Delgado.
«No podemos volver a quienes fueron los padres del desmadre de seguridad pública durante 15 años», ejemplificó.
Destacó también que hay puntos que su partido exhortó y fueron incorporados en el compromiso suscrito por todos los partidos de la coalición.
Entre ellos mencionó un fortalecimiento de las comisarías de barrio.
Sobre las políticas de droga pidió educar, prevenir y alejar a la juventud de la droga.
«No podemos buscar una solución en los que han agravado el problema y naturalizado el tema».
Asimismo, habló del endeudamiento de la gente y dijo que no se puede buscar solución en quienes fomentaron la usura vía ley.
Exhortó a fortalecer a la clase media, castigada por todas las políticas que impulsó el Frente Amplio.
Invitó a todos los uruguayos a mirar el futuro del Uruguay.
Mientras tanto, el senador electo y ex candidato colorado, Andrés Ojeda, destacó «estar en familia», al hacer referencia a la coalición republicana.
Subrayó la unidad y el compromiso, de lo que dijo, «son totales» en la coalición y afirmó que están dedicados a que sigan gobernando.
Alertó que del otro lado hay mucha manija y se instala mucho relato, a lo cual aclaró, 48 es más que 43, «que nadie repita lo contrario».
Agradeció que de los 90 mil votos que sacó la coalición de ventaja sobre el Frente Amplio, 33 mil fueron en Maldonado, motivo por el cual el departamento es motor de la coalición y tienen mucho que agradecer al pueblo y también a quien llevó adelante la gestión, el intendente Enrique Antía.
Sostuvo que lo que está adelante es el futuro y el Frente Amplio es el pasado.
Cuestionó a Yamandú Orsi por haberse reunido con un sindicato de la policía, no el mayoritario y firmar un acuerdo con ellos, lo que definió como «cinismo» porque no vio nada más anti policía que el Frente Amplio y el Pit Cnt.
«En materia de seguridad pública la única opción está en esta coalición de gobierno».
Recordó que cuando pusieron en la LUC, medidas para la policía, el PIT CNT y el Frente Amplio buscaron derogar.
Pidió asegurar el futuro del país por cinco años más.
Mientras tanto, la candidata a la vicepresidencia, Valeria Ripoll también reiteró que, gracias a Maldonado, su militancia y el trabajo, el pasado 27 de octubre la coalición en Maldonado aportó 33 mil votos.
Sostuvo que el triunfo está muy cerca y dijo que en octubre la población dio una señal, «no hay mayorías parlamentarias en el Parlamento, lo que la gente dijo es que necesariamente dialoguemos y lleguemos a acuerdos».
La gran diferencia de la coalición es que no tiene un candidato, tiene un presidente con Álvaro Delgado.
Elogió la gestión de Maldonado en comparación con la de Canelones.
«Orsi estuvo 20 años en la intendencia y con mayoría, dejó el endeudamiento más alto y sin obras. Por el otro lado tenemos a Delgado que tiene experiencia y estuvo al lado del presidente en las difíciles y fue protagonista de que Uruguay saliera más rápido de la pandemia que otros países.»
Señaló que Maldonado es ejemplo para todos, mencionó el Plan Avanzar, que nace de lo que hizo el departamento con los asentamientos, así como también destacó las políticas en materia de discapacidad o prevención de drogas.
Ironizó sobre la promesa del Frente Amplio de hacer la represa de Casupá, la misma que estuvo por hacer Tabaré Vázquez y que Carolina Cosse le gastó el dinero en Antel Arena.
Pidió a los frenteamplistas que no se sientan representados por un F.A donde los moderados no tienen lugar que acompañen con el voto.
En lo que fue el primer acto de la coalición republicana en Maldonado, el candidato Álvaro Delgado cerró la parte oratoria al grito de «presidente» de la militancia.
En el club Defensor dijo que ganarán porque le ganaron al Frente Amplio en la calle, en la alegría y en la militancia.
Agradeció a los militantes de todos los partidos que integran la coalición y dijo que la noche del 27 de octubre dejó la bandera de su partido y tomó la bandera uruguaya.
«Estamos terminando el gobierno y tenemos la responsabilidad de que el camino continúe y el Uruguay no retroceda».
Dijo que hay algo contra lo que no se puede y es contra la convicción de seguir adelante.
Sostuvo que hay caras de esperanza en la coalición y en otros lados de resignación por parte de quienes han generado manija y dijeron a todo que no.
Repasó cuando el F.A pidió en pandemia cuarentena obligatoria, imitando el camino de Argentina, cuando dijeron que No a la LUC y hablaron de desalojos exprés, o que nos íbamos a quedar sin agua.
«No vale cualquier cosa por un voto», señaló.
«No vamos a permitir que nos arrebaten el futuro, vamos a pelearla y esto es cuerpo a cuerpo y voto a voto».
Dijo que hubo un 10% del electorado que no votó y a esos hay que irlos a buscar, así como a los que votaron en blanco o los que lo hicieron por el Frente Amplio porque ya cumplieron con su partido y ahora hay que cumplir con el país.
Afirmó que la coalición volvió a ser en octubre el proyecto político más votado de todo el país y lo volverá a ser en noviembre.
«Somos conscientes que sobre nuestras espaldas está el que Uruguay no retroceda». Citó la realización de políticas sociales, políticas en salud, obras en todo el país, entre otras.
Pidió hacer el esfuerzo final, porque la responsabilidad de los resultados se construye y se merece, y el Uruguay merece continuar por este camino.
«Somos esperanza. Los invito a soñar para hacer posible que el 25, al otro día de la elección, le digamos a todos que supimos cumplir y que el país va a seguir para adelante».
Fuente y fotos Comunicación Coalición Republicana