Armada Nacional busca a un tripulante filipino desaparecido del crucero MSC Poesía. El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate en el Mar (MRCC Uruguay), informa que se encuentra en desarrollo una operación de búsqueda y rescate en aguas jurisdiccionales de Uruguay, tras la desaparición de un tripulante del buque de pasajeros MSC Poesía que partió desde Montevideo con destino a Brasil. El hecho ocurrió este sábado, 22 de febrero de 2025, y las operaciones de búsqueda, continúan este domingo 23/02.
El tripulante desaparecido fue identificado como Bueno Jeric, de 32 años, de nacionalidad filipina, que se desempeñaba como asistente de camarero a bordo de la embarcación.
Fue visto por última vez a las 03:00 de la madrugada del 22 de febrero, cuando el buque navegaba a 30 millas náuticas de La Coronilla y a 13 millas del límite lateral marítimo con Brasil. Sin embargo, su ausencia fue advertida por la tripulación del MSC Poesía aproximadamente 120 millas náuticas más adelante.
A las 11:00 horas, el MRCC Río Grande notificó el incidente, tras lo cual el MRCC Uruguay declaró la emergencia SAR y activó el operativo de búsqueda.
El Centro de Operaciones Tácticas del Comando de la Flota, está a cargo de la coordinación de todos los medios desplegados, los cuales incluyen una lancha SAR de la Armada Nacional, la ROU “Isla Farallón”, y una aeronave O-2 Skymaster de la Aviación Naval. Además, se emitió un aviso urgente a los navegantes para alertar a todas las embarcaciones en la zona.
Las tareas de búsqueda continuarán hasta la última luz del día, momento en el que la lancha SAR fondeará en proximidades de Cabo Polonio para reanudar el operativo en la mañana del domingo.
Según la tabla de supervivencia en el agua para una persona vestida, se estima un tiempo crítico de 36 horas, hasta las 15:00 del domingo 25 de febrero. No obstante, las autoridades, no descartan ninguna posibilidad y se seguirán explorando todas las alternativas disponibles.El MRCC Uruguay continuará informando sobre los avances del operativo.
Nota de redacción
Cabe recordar que los dos últimos casos de marinos caídos al agua en alta mar, ocurridos hace al menos un par de años o mas, en ninguno de los casos se pudo encontrar los cuerpos. La búsqueda se realizó por aire y mar, sin resultados positivos. Luego de 48 horas de operativo, se dio por finalizada la búsqueda, continuando los barcos involucardos su ruta. Cabe acotar que encontrar un cuerpo sin vida en alta mar por aire como por agua, es como encontrar una aguja en un pajar, practicamente imposible.
Si es este el caso que el tripulante filipino haya caído al agua por algún motivo, es muy alta la probabilidad que se haya ahogado y hallar el cuerpo es una misión extremadamente dificil para los rescatistas.