Público aplaudió de pie documental “Liceo Popular”
El pasado viernes 1º de junio el Liceo de Piriápolis “José Luis Invernizzi” celebró 50 años de su oficialización con una gala realizada en “La Fontana” del Argentino Hotel, sala colmada de público que acompañó los festejos y que aplaudió de pie y en forma prolongada el “avant-premiere” del documental denominado “Liceo Popular”, film del grupo Rebobiná con producción del Prof. Gastón Goicoechea con la

Dirección de Agustín Lorenzo, trabajo que colmó las expectativas de los invitados.
El acto, que contó con el profesor Alberto Vaccaro como maestro de ceremonia, tuvo en su parte oratoria la palabra del director del Liceo de Piriápolis, Prof. Hugo Estrán, y la de los productores y protagonistas del documental. En la parte artística, actuó el coro del liceo dirigido por la Prof. Carina Techera y el profesor Daniel Irilarry, interpretando, entre otras piezas musicales, el himno del Liceo de Pirápolis.
Estrán invitó a que lo acompañaran durante su alocución las subdirectoras del liceo (foto izq.), a la vez que agradecía la presencia del Director General de Educación Secundaria, Ing. Juan Pedro Tinetto y la presencia de autoridades locales, departamentales, civiles y militares.
Documental “Liceo Popular”
El documental “Liceo Popular” protagonizado por Michelle Alanís, Juan Diego Vázquez, Federico Cuelho, Nina di Menza, Isabel Caltieri y la participación especial del Prof. Pablo Reborido, estudioso de la vida y obra de Francisco Piria, es un largometraje de 1:45 de duración donde se hace una reseña histórica del balneario para luego contar el proceso de fundación del Liceo de Piriápolis, basado en testimonios de ex alumnos, profesores y vecinos que forjaron la fundación del centro educativo que inició sus actividades con una treintena de alumnos y hoy cuenta con 1.350 estudiantes.
Según declaraciones formuladas por Goicoechea a semanario “La Prensa”, el “avant-premiere” presentado no es el producto final que se proyectará en los cines en un par de meses, “aun quedan por ajustar muchos detalles en cuanto al sonido y las escenas, dijo el productor, donde seguramente se extractará lo medular del Piriápolis histórico, dándole mayor énfasis al tema central del documental que es la fundación del Liceo de Piriápolis.
Opinan espectadores y protagonistas
Luego de concluido el documental, que fue aplaudido de pie y por varios minutos por el público presente, semanario “La Prensa” recabó la opinión de algunos de los espectadores y protagonistas.
El edil departamental Jorge Céspedes, señaló: “Tiene dos grandes virtudes, primero recoge testimonio que no existía a través de una investigación realizada prácticamente desde las raíces mismas con los protagonistas de un grupo humano que logró un objetivo que se propuso, con todo el valor que eso iimplica, máxime cuando el peso del tiempo hace que algunos protagonistas se pierdan.
Por otro lado, está protagonizado por actores jóvenes, que son los propios estudiantes involucrados por una temática fundamental que es enraizarse en la identidad de su propio lugar de formación. Y siempre digo que las cosas para poder defenderlas hay que quererlas y se quieren a partir del momento que se empiezan a conocer, entonces acá se logra ese objetivo” reflexionó el edil nacionalista Jorge Céspedes.
Juan Retamozo, Comandante de la Aviación Naval, opinó: “Espectacular, superó mis expectativas, afirmó el militar, quien agregó: “Es una historia supercompleta de Piriápolis y para nosotros el hecho que nos hayan invitado y que nuestra fuerza, que está desde el año 1943 en la Laguna del Sauce y que se nutre de los vecinos del departamento, ocupe un lugar fundamental dentro de la película es algo muy importante” sostuvo el jerarca.
La protagonista del documental, Michelle Alanís, egresada del Liceo de Piriápolis, puntualizó: “Creo que después de todo el esfuerzo que demandó la producción salió bastante bien”. La grabación comenzó en las vacaciones de julio del 2011 y desde ahí no paramos hasta ahora, concluyó la joven actriz.
El concejal del municipio de Piriápolis, Dr. Jorge Schusman, quien además es ex alumno del Liceo de Piriápolis, manifestó: “Impresionante, muy bueno. Me encantó escuchar los testimonios de todos quienes hablaron, como el de Cristina Reyes quien ahora está a mi lado, y es interesante para que lo vean las nuevas generaciones, para que vean que cuando entran al liceo, detrás de esa cómoda estructura edilicia que ayuda a su formación, hay un esfuerzo de muchísima gente que con mucho sacrificio lograron esto, que como bien se definió es un “liceo popular” porque surgió, justamente, de la gente, ante la necesidad de contar con un liceo cercano. Según me cuenta mi padre, primero se iba a un liceo de San Carlos, después a Pan de Azúcar, entonces gracias al esfuerzo de esta gente se logró el liceo al que fue nuestra generación y la de nuestros hijos también. “Este documental es una apuesta a la identidad local y eso es muy importante, sobretodo cuando vivimos en un mundo tan globalizado y con tantos medios de comunicación recibiendo información de todas partes, por eso tenemos que poner los pies en la tierra y apostar a nuestra identidad, y este documental es una muestra de lo que eso significa” enfatizó el concejal Schusman.
Consultamos también a Cristina Reyes, una de las primeras alumnas del liceo y protagonista testimonial del documental. Cristina comentó: “He pasado mas de la mitad de mi vida frente a la pantalla cinematográfica, pero es muy difícil estar dentro de la pantalla porque te consumen los nervios, pero fue muy agradable recordar aquellos tiempos tan felices. “No fue un esfuerzo, solo cumplimos con nuestro deber que era estudiar y colmar las expectativas de nuestras familias que con sacrificio nos proveían de lo elemental para estudiar”. Estoy muy agradecida a aquellos profesores que con altruismo y en forma honoraria, dejaban sus casas, sus niños, sus comercios, sin importar si hacía frío o si llovía, para brindarnos sus conocimientos. Cristina también se refirió a la labor del Dr. Héctor Barrios, resaltando “con lideres como el, todo es posible” destacó la alumna fundadora del Liceo de Piriápolis.